Como programación previa de MONDIACULT 2025, el 24 de septiembre a las 12 h de Colombia y 18 h de España, el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes de Colombia presentará y promoverá una descarga virtual compartida del libro: Derechos culturales para la primera infancia: orientaciones para su gestión, mediación y disfrute. Una publicación que constituye un grupo de herramientas interseccionales de gobernabilidad y gestión para técnicos, mediadores, bibliotecarios y artistas que ha realizado el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes de Colombia con el trabajo creativo, técnico y editorial de Crisol de Culturas. Es el resultado de un proceso participativo gestado con más de 400 artistas y agentes educativos y culturales de diferentes territorios que trabajan con los niños y niñas en primera infancia, y que, a través de una metodología de escritura participativa y creativa, permite entregar a Colombia y al mundo un grupo de 30 orientaciones para el disfrute de los derechos culturales desde la gestación y hasta los 6 primeros años de vida. Son orientaciones construidas con la comunidad, a múltiples manos y con el liderazgo de un equipo comprometido tanto desde el Ministerio como de Crisol de Culturas. En este sentido, este proyecto también promueve cómo desde las organizaciones civiles y profesionales se puede apoyar la gestión técnica de los ministerios de cultura en los países de Iberoamérica.
Derechos culturales para la primera infancia propone que la metodología del proceso participativo con las comunidades, de la escritura de las orientaciones y las claves de gobernanza que contiene el proyecto representan un modelo de gestión que puede ser implementado en otros países y territorios.
Asimismo el proyecto evidencia cómo a partir de la promoción del disfrute de los derechos culturales y patrimoniales desde la gestación se potencia el desarrollo integral de los niños y niñas desde el reconocimiento de la diversidad étnica, lingüística y social de dónde se nace y que aporta a la construcción de una cultura de paz en dónde el entendimiento y celebración de las diferencias es la base del desarrollo sostenible.

En estas claves para la crianza y la atención integral sobresale la necesidad de que las infancias y los mediadores y adultos que les cuidan y atienden, tengan acceso a contenidos especializados y pertinentes. Contenidos que pueden socializarse y disponerse a través de plataformas digitales gratuitas y de fácil acceso. Por esto las orientaciones destacan la “Estrategia digital de cultura y primera infancia”: la primera plataforma digital de Latinoamérica especializada en primera infancia, que a través de dos portales web Maguaré y MaguaRED, y redes en YouTube, Facebook e Instagram ponen a disposición más de 850 contenidos artísticos y culturales (juegos, cantos, arrullos, videos, series audiovisuales, etc.) con perspectiva de inclusión para la comunidad sorda y contenidos traducidos a la lengua de señas colombiana.
Esta mirada a las primeras infancias aporta a los objetivos de MONDIACULT, que reconocen los derechos culturales como esenciales para el desarrollo sostenible, vinculan el uso de las tecnologías digitales como un medio para su garantía, y exaltan su aporte a la construcción de una cultura de paz. Es en los primeros años de vida en los que se fortalecen y desarrollan las potencialidades humanas, sólo desde allí podemos garantizar su sostenibilidad y sustentabilidad.
🗓️ Cuándo: 25 de septiembre de 2025.
12:00 p.m. Colombia 🇨🇴 6:00 p.m. España 🇪🇸 1:00 p.m. Nueva York 🇺🇸
📺 Dónde: Canal de YouTube de Maguaré MaguaRED.


